Sabemos que amas el huevo en todas sus presentaciones, estrellados, revueltos, cocinados, pochados, en tortilla o como se te ocurra consumirlo, pero ¿Acaso sabes cuál es el proceso de producción de huevos? Si no lo sabes ¡No te preocupes! En Ovosanti te lo contaremos.
El huevo forma parte de la canasta básica familiar de los colombianos, debido a que es un producto que brinda una gran versatilidad y puede ser preparado en diferentes presentaciones las cuales pueden ser consumidas tanto en desayunos, almuerzos y cenas, su capacidad de adaptarse a cualquier receta es tal, que es usado para preparar platos saldos o dulces, por lo que es uno de los ingredientes infaltables para la preparación de postres.
Por lo anterior, es un producto que se consume de manera frecuente en los hogares de los colombianos, sin embargo, no muchas personas conocen el proceso de producción de los huevos, más allá de que son el producto de las gallinas ponedoras y esto resulta ser fundamental al momento de adquirir los mejores huevos del mercado.
Considerando esto, en Ovosanti queremos que conozcas este proceso, para que así descubras todo lo que hay detrás de la producción de huevos ¡Así que empecemos!
Alistamiento de galpones


Uno de los primeros pasos para obtener huevos de calidad es tener a las gallinas ponedoras en un espacio limpio, por ello, el sector avícola lleva a cabo el proceso de alistamiento, en el que se debe barrer, desinfectar lavar el lugar y realizar las reparaciones que se consideren pertinentes con el fin de contar con un espacio idóneo para la producción de huevos.
Este proceso es fundamental para que las gallinas ponedoras cuenten con un espacio idóneo en el cual puedan llevar a cabo el proceso de producción de huevos de manera efectiva, esto depende directamente de las condiciones ambientales, sus etapas de cría, desarrollo y producción, para eso se deben tener en cuenta los siguientes elementos:
- Terreno en el cual se construirá el galpón
- Ventilación
- Pisos y camas
Una vez se tengan listos los aspectos mencionados anteriormente, se puede continuar con el siguiente paso en la producción de huevos
¿Alguna vez pensante que se debía realizar este proceso en la construcción de galpones? Aunque no lo creas, es uno de los aspectos que permiten que se lleve a cabo una buena producción de huevos de gallina, pues las condiciones ambientales y de entorno influyen en gran medida en el resultado de los huevos que llegan a tu mesa.
Cría y levante de pollitas


En este proceso llegan las pollitas, por eso es fundamental que los galpones cuenten con las condiciones ambientales correctas, pues la temperatura juega un papel muy importante en la cría y levante, ya que simula el calor que le brindaría su madre para que pueda crecer en condiciones óptimas.
Cabe resaltar, que el proceso de levante es diferente según el tipo de producción que se lleva a cabo, ya que, las condiciones son diferentes para cada proceso:
- Extensivo o tradicional: Este sistema está orientado al autoconsumo, es el que se da en los hogares rurales, en los que la producción de huevos se da netamente para el consumo de ese hogar.
- Semi intensivos: En el proceso de producción semi intensivo, se emplean galpones rústicos de bajo costo ubicados en áreas amplias, estas granjas de gallinas son usadas con el fin de llevar a cabo un proceso productivo a baja escala.
- Intensivos: Aquí se realizan procesos de producción intensivos en el cual se aplican técnicas de producción a mayor escala.
Una vez se tiene claro cuál es el tipo de producción que se va a realizar, se puede continuar con el siguiente paso.
Etapa de producción


El proceso productivo de las gallinas ponedoras tiene diferentes etapas, cría de pollas, desarrollo y producción, aquí, te contaremos en que consiste cada una de estas etapas:
- Cría de pollas: Esta etapa inicia desde el día de nacimiento de las pollitas, hasta que alcancen un peso de 750 gramos, por lo general, este resultado se consigue en la octava semana, para llegar a esto, es necesario que reciban calor durante las primeras cuatro semanas de vida.
- Desarrollo: Esta etapa inicia el primer día de la semana nueve hasta la semana dieciocho, aquí, las pollitas han alcanzado un peso aproximado de 1.725 gramos, los cual se traduce en un cuerpo sano y fuerte para producir huevos de manera exitosa.
- Producción: También llamada etapa de postura, es la que da como resultado huevos de calidad, pero para lograr esto, es necesario que las gallinas ponedoras cuenten con condiciones de temperatura favorables y buena alimentación, debido a que necesitan ingerir, proteínas, vitaminas y minerales en su alimento, con el fin de producir el calcio necesario, ya que es el encargado de formar la cáscara de huevo.
¿Sabías de las anteriores etapas de producción? Como pudiste notar, en la avicultura es necesario llevar a cabo un seguimiento detallado a las gallinas ponedoras desde el momento de su nacimiento, este proceso es sumamente interesante porque sigue los anteriores parámetros para obtener el huevo.
Proceso de fecundación


Una vez completadas las etapas mencionadas anteriormente, las gallinas ponedoras están listas para la producción de huevos, tras alcanzar la madurez que requiere para la producción, cabe resaltar, que las gallinas no necesitan estar fecundadas para producir huevos, no obstante, para que le dé vida a un pollito si es necesario que se lleve a cabo la fecundación ¿Conocías este dato?
Una vez las gallinas inician con la producción, estas son capaces de producir un huevo cada 24 o 26 horas, sean o no fecundadas por un gallo. Los huevos de gallina pueden llegar a pesar 60 gramos, en los cuales la clara representa un 60%, la yema el 30% y la cascara y membranas un 10% ¿No te parece algo interesante?
- Recolección de huevos
Cuando las gallinas ponedoras expulsan los huevos, se inicia con el proceso de recolección, el cual se realiza de dos a cuatro veces al día, en el cual se revisan cada uno de los nidos de los galpones, con el fin de recolectar todos los huevos de gallina que ha sido producidos.
Recolección de huevos
Cuando las gallinas ponedoras expulsan los huevos, se inicia con el proceso de recolección, el cual se realiza de dos a cuatro veces al día, en el cual se revisan cada uno de los nidos de los galpones, con el fin de recolectar todos los huevos de gallina que ha sido producidos.
Clasificación de huevos


Posterior al proceso de recolección, viene uno de los pasos más importantes, la clasificación del huevo según el peso y no por tamaño como se cree popularmente, después de eso, viene la revisión de los huevos, en el cual se verifica que se encuentren en buenas condiciones para que presenten fisuras o cualquier tipo de irregularidad, cuando pasen este proceso, se marcan y empacan para la venta al público.
Como te puedes dar cuenta, los huevos de gallina pasan por un largo proceso antes de llegar a nuestros hogares, pues su calidad depende de diversos factores que influyen en su proceso de producción, desde el momento cero, en el cual la gallina ponedora nace, recibiendo los cuidados y la alimentación óptima para que al momento de poner huevos cuente con los nutrientes necesarios para cumplir con esta importante tarea.
Ahora que conoces este proceso te invitamos a comer huevos Ovosanti y preparar recetas únicas y deliciosas, en las que puedas aprovechar todos los nutrientes que los huevos de gallina te ofrecen.
Si deseas ampliar la información visita, instituto huevo y worldeggday